Colabora
- Viernes, 30 Enero 2015 10:54
1.-Solicitante: ONGD Mugen Gainetik
Área: departamento de comunicación
Perfil: habilidad en manejo de redes sociales, responsabilidad, afición a noticias internacionales.
Ubicación: Sede principal de Mugen Gainetik, Donostia
Responsabilidades: actualización del sitio web de la organización, difundir información en las redes sociales, intercambiar información con las entidades locales...
2.- Solicitante: ONGD Mugen Gainetik
Área: departamento de comunicación
Perfil: periodista y/o conocimientos en cooperación al desarrollo
Ubicación: Sede principal de Mugen Gainetik, Donostia
Responsabilidades: revisar y difundir noticias relacionadas con la cooperación al desarrollo, dar a conocer las actividades realizadas tanto por las entidades locales como por Mugen Gainetik.
Notas:
La ONGD Mugen Gainetik se forma en el año 1994 con el deseo de liderar transformaciones en la situación de desigualdad mundial. Ejecuta proyectos de desarrollo en Centroamérica y América Latina y el Caribe con la intención de devolver la dignidad de las personas.
Más información: 943 316 214 - E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
"Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable" (Eduardo Galeano).
"Mugen Gainetik entiende el voluntariado como una forma de participación social en el que las personas ofrecen su tiempo, su experiencia, su conocimiento, sus competencias y su trabajo para el desempeño, sin contraprestación económica, de una labor solidaria. Supone una opción personal, libre y altruista de colaboración con una organización social no lucrativa."
La motivación es un elemento fundamental del voluntariado. La persona voluntaria tiene profundas inquietudes sociales y ganas de participar en programas y proyectos de acción social, encuentra también motivación en la relación con otras personas o en el desempeño de tareas que le atraen y que no puede llevar a cabo en su trabajo o en su vida diaria. Son personas que comparten los mismos objetivos de búsqueda de mayor justicia social.
Además del voluntariado, creemos que mantener una postura proactiva e informada favorece la transformación social, para ello:
- Infórmate: estar bien informada/o es la mejor forma de empezar y la manera más eficiente de tomar conciencia del estado del mundo y de las injusticias sociales.
- Corre la voz: las transformaciones requieren de un cambio en las actitudes. Reflexiona y habla con tus amistades sobre las desigualdades, la globalización, los derechos humanos…
- Movilízate: la movilización puede variar las políticas que generan injusticias.
- En tu vida cotidiana está tu fuerza: ahorra energía y agua, recicla, cuida el medio ambiente, colabora con el comercio justo, apuesta por el consumo responsable, invierte en banca ética…
- Organízate: las organizaciones sociales trabajamos para cambiar el rumbo de nuestras sociedades. Súmate a otras personas y participa en ellas. Hay muchas formas de vincularte: además de hacer voluntariado en ellas, puedes asociarte, ofrecer donaciones, dar a conocer esfuerzos...
- Viernes, 30 Enero 2015 10:54
Si deseas hace alguna aportación solidaria, puedes realizar una transferencia bancaria a la siguiente cuenta: ES38 0138 0001 14 0010694965 (BANKOA) Para poder desgravar tu aportación en tu declaración de I.R.P.F. ponte en contacto con nosotras y te daremos los detalles: 943 316 214 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. |
...... | ![]() |