Aracely Garrido, superviviente del genocidio en Guatemala
Durante tres décadas de guerra civil, 200.000 personas han fallecidas y desaparecidas en Guatemala. Han pasado 25 años de la firma de la paz pero las heridas de esa guerra siguen amenazando la convivencia además de la desigualdades y los interés por el control de la región de los diferentes grupos dedicados al narcotráfico y a la explotación de sus recursos. El trabajo en defensa de las comunidades campesinas desplazadas durante ese conflicto le costó a Aracely Garrido el exilio a México primero y después las desigualdades, la marcha a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Ahora desde California trabaja en red para apoyar a otras defensoras de derechos humanos de su país.
La historia de Aracely Garrido forma parte del podcast Voces del Mundo / Munduko Ahotsak programa impulsado por el departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia y en esta ocasión también de la ONGD Mugen Gainetik. Este podcast busca visibilizar las voces que persiguen cambios por un mundo más justo, más humano.
Nail Zeron, integrante de la organización CATTRACHAS (Honduras).
Cattrachas es una organización lésbica feminista dedicada a la defensa de los Derechos Humanos de las personas LGBTI+ en Honduras. Fundada en el año 2000 como respuesta al contexto de violencia ejercida hacia personas de sexo-género diversas.
La lucha de esta activista contra los poderes intrínsecos que hacen que los crímenes de odio prevalezcan forma parte del podcast Voces del Mundo / Munduko Ahotsak creado por el departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia. Este podcast busca visibilizar las voces que persiguen cambios por un mundo más justo, más humano.
Nahil Zeron, integrante de CATTRACHAS (Honduras). II Parte
En esta segunda parte, Nahil profundiza sobre la situación que vive la comunidad LGTBI+ en Honduras.
Luz Marina Monzón y Constanza Ramírez sobre personas desaparecidas – Colombia
Ambas mujeres activistas trabajan por esclarecer el paradero de las más de 100.000 personas desaparecidas que ha dejado y deja el conflicto armado en Colombia.
La docente universitaria, Luz Marina Monzón, dirige la unidad de búsqueda de personas desaparecidas, entidad creada a raíz de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las FARC.
Constanza Ramírez es defensora de DDHH a través del arte para sensibilizar en torno al drama de las personas desaparecidas tanto para los familiares directos como para toda la sociedad colombiana.
La historia de estas dos activistas forma parte del podcast Voces del Mundo / Munduko Ahotsak impulsado por el departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia. Este podcast busca visibilizar las voces que persiguen cambios por un mundo más justo, más humano.
Bianca Rodriguez integrante de COMCAVIS Trans (El Savador).
Bianca Gabriela Rodriguez, mujer transexual y activista salvadoreña, en uno de los países más peligrosos de Centroamérica para las personas LGTBI+, es integrante de la ONG COMCAVIS Trans.
Bianca nos habla de su historia personal, la situación del colectivo en el Salvador y la lucha por los derechos de las mujeres transexuales y la comunidad LGBTI en El Salvador.
La historia de Bianca Gabriela Rodriguez forma parte del podcast Voces del Mundo / Munduko Ahotsak impulsado por del departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia. Este podcast busca visibilizar las voces que persiguen cambios por un mundo más justo, más humano.
Bianca Rodriguez integrante de COMCAVIS Trans (El Savador). Parte II
En esta segunda parte, Bianca profundiza sobre la situación que vive la comunidad LGTBI+ en El Salvador.